Julia Estévez
Nace en Vigo y comienza sus estudios de flauta en su ciudad natal. Más adelante se traslada al Conservatorio Superior de Música de Vigo finalizando el grado superior con las más altas calificaciones bajo la tutela de Fernando Raña, compaginando sus estudios del Conservatorio con la Escuela de Altos Estudios de Galicia con el profesor Laurent Blaiteau. Amplía su formación con un postgrado en la Universidad de Alcalá de Henares con Magdalena Martínez y en la Hochschule für Musik Köln (Alemania) con el profesor Robert Winn y Thadeus Watson (piccolo).
Asiste a numerosos cursillos impartidos por: V. Prats, P. Dumail, J. C. Gérard, B. Fromanger, J. Gállego, S. Coles, R. Ghiani, A. Nicolet, W. Hazelzet, etc.
Ha sido miembro de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), y de la Gustav Mahler JJugend Orchester (GMJO), realizando giras por todo el mundo.
Ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Real Filharmonía de Galicia, la Orquesta del Palau de les Arts de la Comunitat Valenciana, etc.
Ha sido flauta coprincipal en la Oviedo Filarmonía de 2005-2007 y flauta principal de la Orquesta Sinfónica Vigo 430 de 2009-2019, así como coordinadora artística de la misma durante ese periodo. Ha estado bajo la batuta de directores de la talla de: Z. Mehta, L. Maazel, Sir C. Davis, J. Ross, H. Rilling, M. Gilbert, W. Boughton, A. Ceccato, A. Ros Marbá, F. Haider, R. Frizza, F. Biondi, Ph. Jordan, etc.
Ha realizado diversas grabaciones con la Orquesta Ciudad de Granada, la Oviedo Filarmonía, la Joven Orquesta Nacional de España y la Orquesta Sinfónica Vigo 430, para distintos sellos discográficos (PhilArtis, Harmonia Mundi, DECCA, Verso…). Ha grabado un CD de música francesa para flauta y piano con el sello de la discográfica Mans, titulado “Chat noir” y un CD de música de cámara con el Airas Ensemble para el sello Columna Música, incluyendo el “Divertimento para maderas” de J. Bal y Gay (primera grabación mundial) y recibiendo magníficas críticas de 12 notas, Ritmo o Sonograma magazine.
Obtiene el título de Máster en Investigación musical de la VIU en el año 2017.
Actualmente, es profesora en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias.