P. I. Tchaikovsky
Aria de Lensky
Robert Schumann
Tres Romances
Georges Enesco
Cantabile y Presto
Lili Boulanger
Nocturne
S. Prokofiev
Sonata (I mvto)
J. Montes
Negra Sombra
Franz Liszt
Rapsodia húngara nº2
Diego Aceña
Diego Aceña Moreno comienza sus estudios de flauta en el Conservatorio de Música de Amaniel en Madrid. Tras licenciarse en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con los profesores Antonio Nuez y Fernando Gómez, estudia en el Royal College of Music de Londres con Jaime Martín, Sue Thomas, Chris Green, Gareth Davies y Stewart Mcilwham, recibiendo las becas de la Comunidad de Madrid y la Leverhulme Orchestra Mentroship. Allí completa su Máster in Orchestral Performance, finalizando en 2013 con Distinción y ganando el primer premio de flauta del RCM. Adquiere experiencia orquestal siendo miembro y flauta solista de las prestigiosas Gustav Mahler Jugendorchester, Gustav Mahler Akademie, Schleswig-Holstein Musik Festival y Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Antes de completar sus estudios, gana la plaza de academista de la London Philarmonic Orchestra (2013/2014) y luego en la Staatskapelle Dresden (2014-2016), donde Sabine Kittel fue su mentora.
Diego Aceña Moreno es Flauta Co Solista del Staatstheater Kassel desde 2016, y colabora habitualmente como flauta solista con orquestas como la Mahler Chamber Orchestra, Staatskapelle Dresden, Ópera de Frankfurt, la Orquesta Sinfónica de Barcelona, Essen Philarmoniker, Braunschweig Staatsorchester, entre otras. Y ha trabajado con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, Musicaeterna, Mahler Academy Orchestra, Orquesta Nacional de España, London Philharmonic Orchestra, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Welsh Opera... Numerosas giras de conciertos le han llevado por Europa, Asia y Sudamérica, trabajando con directores como Christian Thielemann, Andris Nelsons, Herbert Blomstedt, Paavo Järvi, Viadimir Azhkenazy, Theodor Currentzis, Daniel Harding, Vladimir Jurowski, Christoph Eschenbach, Yannick Nézet Séguin, Andrés Orozco-Estrada, Jakub Hrusa, François-Xavier Roth, Myung-Whun Chung, David Afkham... y con los mejores solistas internacionales.
Es muy activo y solicitado en el campo de la música de cámara, participando con diferentes ensembles en festivales por toda Europa, y grabando discos con grupos como Cataleya Quintet, Moonwinds o Ensemble Mini, con el que recibió el premio OpusKlassik de Música de Cámara 2021 por la grabación de Mahler 10 para ensemble de cámara.
Ha actuado como solista con la Orquesta de Radio Televisión Española tocando el Concierto en Sol Mayor de Mozart en el Festival Otoño Musical Soriano, el Concierto en Re Mayor de CPE Bach con la Staatsorchester Kassel, Suite de Bach y Concierto de Branderburg N°5 con la Gustav Mahler Academy. Ha dado recitales en importantes salas por toda Europa como la Wigmore Hall de Londres, Ateneo de Madrid, Semper Oper de Dresden entre otras.
Diego es un apasionado de la docencia y complementa su actividad de instrumentista con diversos, cursos y clases magistrales por toda España, es Profesor del Curso/Festival Internacional de Música de Vitoria desde 2022, docente en la Orquesta de la Universidad de Kassel y ha impartido cursos en el Orchesterzentrum NRW de Dortmund como profesor de la MCO Academy y en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
André Cebrián
André Cebrián es Flauta Solista de la Scottish Chamber Orchestra. Tras sus primeras experiencias en jóvenes orquestas como la OJSG, la JONDE, la Britten-Pears o la Gustav Mahler Jugendorchester, pronto inició su carrera profesional en orquestas como las Sinfónicas de Galicia, Tenerife y Asturias, la Filharmonía de Galicia, la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta de la Comunidad Valenciana, la Orchestra Mozart, la Nacional do Porto o la Staatskapelle Dresden. Es invitado regularmente como solista de flauta en orquestas como la BBC Scottish Symphony, Philharmonia Zürich, Chamber Orchestra of Europe, Royal Scottish National Orchestra, Spira Mirabilis, Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Barcelona (OBC), Gran Teatro del Liceu, Malaysian Philharmonic o la Orchestra Leonore.
André no es solo un experimentado músico de orquesta, sino también un apasionado de la música de cámara. Cada temporada realiza numerosos conciertos en Festivales por toda Europa, la gran mayoría con el Azahar Ensemble, el Natalia Ensemble o con uno de sus proyectos a dúo con la arpista Bleuenn Le Friec, el guitarrista Pedro Mateo González o la pianista Irene Alfageme. En 2019 funda su propio festival de cámara, el Festival de Música de Cámara Anguiano (La Rioja).
Como solista actúa periódicamente junto a orquestas como la Sinfónica de Galicia, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Dresden Staatskapelle, Scottish Chamber, Georgian Sinfonietta o la Filharmonia Zabrzańska y con directores como Jean-Christophe Spinosi, Maxim Emelyanychev, Zsolt Nagy, Alejandro Posada, Vladimir Jurowski, Miguel Ángel Gómez-Martínez, Joana Carneiro, Guillermo García-Calvo, Paul Meyer, Andrew Manze, Joseph Swensen o Peter Whelan.
Comparte su pasión por la música en los numerosos cursos que realiza por todo el mundo así como con las jóvenes orquestas a las que acude cada temporada (JONDE, Andalucía, Cataluña, Euskadi, Valencia, Escocia, México...). Entre 2013 y 2020 fue profesor de flauta y música de cámara del Conservatorio Superior de Música de Aragón y actualmente lo es de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said y del Royal Conservatoire of Scotland.
André también es un reconocido arreglista. Sus arreglos son interpretados regularmente por todo el mundo por orquestas como la Royal Danish National, Belgrade Philharmonic, Hannover Opera, EUYO, Sinfónica de Heredia, Gauteng Philharmonic... Asimismo ha recibido encargos de la Oṕera de la Monnaie, Flemish Opera, Scottish Chamber, Lois Jeans o la Casa Real del Reino Unido.
Natural de Santiago de Compostela, comienza sus estudios musicales en su ciudad natal de la mano de José Antonio Rey, Luis Soto y Laurent Blaiteau, continuándolos más tarde en París, Salamanca, Madrid, Detmold y Ginebra con profesores como Pablo Sagredo, János Bálint o Jacques Zoon.
Paula Padín
Paula es una flautista especializada en el aprendizaje instrumental respetuoso. Con una sólida formación y experiencia en diversas metodologías de didáctica musical (Suzuki, Gordon, Willems, Waldorf, etc.), su constante investigación la ha llevado a desarrollar su propio método de enseñanza, el cual comparte con otros docentes a través de diversos programas de formación.
Paula es creadora del programa "Aprendiendo A Enseñar" de la Fundación Sanganxa, un ciclo de talleres online dirigido a profesores de música. Además, imparte cursos sobre de aprendizaje musical en eventos como: Jornadas Pedagógicas de Arona (Tenerife), I Xornadas de Frauta de Galicia, VII Convención de la AFE, etc. También acompaña a otros docentes en la preparación de oposiciones y participa en eventos relacionados con la educación musical y la educación familiar de manera esporádica.
Desde 2023, Paula desempeña su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Culleredo, donde accedió a su puesto por oposición. Además de su faceta pedagógica, mantiene una destacada actividad artística, colaborando habitualmente con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Gaos. Complementariamente, participa en talleres, conferencias y proyectos culturales, sociales y artísticos, contribuyendo activamente a la difusión de la música en diversos contextos.
Esteban Domínguez
Esteban Domínguez Gonzalvo, nacido en Huelva, inicia sus estudios de piano en el Conservatorio de su ciudad natal. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Superior de Zaragoza bajo la tutela de Miguel Ángel Ortega Chavaldas. En 2008 se traslada a Alemania para continuar su formación en la Hochschule für Musik Würzburg, donde obtiene el título de Meisterklassen el Diplom en la clase del profesor András Hamary. Paralelamente se especializa en dirección de orquesta, Lied y correpetición, campos que amplían y enriquecen su enfoque musical y escénico.
Su trayectoria profesional comienza en el Teatro de Ópera de Biel (Suiza), donde trabaja como pianista acompañante y director. Posteriormente se incorpora a la Ópera Estatal de Núremberg (Alemania), institución en la que dirige producciones como Madama Butterfly, Carmen o Così fan tutte, así como diversos títulos del repertorio de ballet. Desde 2020 reside en Zürich, ciudad en la que forma parte del equipo artístico de la Ópera como pianista acompañante y maestro suggeritore.
A lo largo de su carrera, ha sido miembro de varias orquestas jóvenes, como la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), la NJO (Nederlandse Jeugd Orkest) y la GMJO (Gustav Mahler Jugendorchester). Aunque su actividad principal se ha desarrollado en el ámbito operístico, Esteban ha mantenido siempre una intensa dedicación a la música de cámara, colaborando regularmente con cantantes y diversas formaciones instrumentales.